Ver revista por artículos
Pensar la memoria social desde la educación
Pensar la educación de personas jóvenes y adultas desde la memoria
Luz Maceira Ochoa | PAÍS VASCO
La recuperación colectiva de la historia y memoria como práctica educativa popular
Alfonso Torres Carrillo | COLOMBIA
Zimapán, Hidalgo: resistencia, memoria colectiva y nuevas generaciones
Rafael Reygadas Robles Gil | MÉXICO
Memoria y educación: metodologías innovadoras en Sitios de Conciencia
Julieta Cuéllar, Sophia Milosevic Bijleveld| EEUU
La historia de la dictadura civil-militar en el aula: entre memorias y subjetividades
Alessandra Carvalho | BRASIL
Proyecto Dos Ríos del Museo del Distrito Seis: recuerdo y olvido en la lucha por la dignidad en Ciudad del Cabo
Mandy Sanger, Tina Smith| SUDÁFRICA
Tejiendo la memoria desde abajo: el Monumento a la Verdad y la Memoria de El Salvador
Irantzu Mendia Azkue, Gloria Guzmán Orellana | PAÍS VASCO
El Programa Jóvenes y Memoria, recordamos para el futuro Una experiencia para jóvenes
María Elena Saraví | ARGENTINA
Eduquémonos para el Nunca Más
Carlos Alarcón Novoa | GUATEMALA
Testimonios
Memorandra
Proyecto feminista de investigación militante
Memoria en escena
Proyecto de fortalecimiento a iniciativas de memoria
Marcia Cabrera
Recuperando la historia y la dignidad
Salomó Marquès Sureda
Recordando para el futuro
Reflexiones sobre la Primera Guerra Mundial desde la educación de personas adultas en Europa
Thekla Kelbert
Reseñas bibliográficas
Esther Canarias Fernández-Cavada y Fernando Altamira Basterretxea (coords.) (2014)
Polifonía abierta Voces que incorporan a la sociedad civil en la búsqueda de paz
BILBAO, INCYDE, INICIATIVAS DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO
© CREFAL 2020. Todos los derechos reservados
Créditos
Diseño original
Ernesto López Ruiz
Diseño de portada e interiores
Nurivan Viloria Martínez
Diseño de la versión digital
Ariadna Ivon Chávez Calderón
Ariel da Silva Parreira
Emmanuel Tapia Bedolla
Carta de la Dirección General
Mediante la recuperación de la memoria social de los habitantes de las comunidades e integrantes de los colectivos sociales, es viable tener un panorama más real e inclusivo de los acontecimientos que caracterizaron determinado momento histórico. En el CREFAL estamos convencidos de que a través de esa recuperación sistemática y focalizada es posible generar aprendizajes significativos en cuanto a los diversos sucesos que han determinado el horizonte político, económico y social de la humanidad.
Por ello es que dedicamos este número de Decisio al tema de la memoria social, el cual, en nuestra visión, tiene una gran importancia para poder comprender mejor los procesos históricos detrás de los diversos acontecimientos que han determinado el devenir de las localidades y de las naciones. Y de esto hallamos gran cantidad de ejemplos mediante los artículos aquí incorporados, en los cuales se ofrece una muestra de la recuperación de la memoria social en el caso de varias experiencias en México, Sudáfrica, Argentina, Guatemala, Brasil, Colombia, España y El Salvador.
Las experiencias de memoria social aquí compartidas constituyen ejemplos importantes de cómo la historia se reinterpreta y construye a partir de la visión y resistencia de grupos y colectivos comunitarios, que han enfrentado diversos retos, e incluso situaciones de violencia, generados por realidades que en su momento desbordaron la perspectiva de vida de los grupos de población en tales situaciones. A través de la memoria social, esos mismos protagonistas de los hechos ocurridos encuentran mejores formas de responder y entender lo sucedido, y de ampliar su visión de ello en el momento actual.
Mercedes Calderón García
Semblanzas
Carlos Alarcón Novoa
Coordinador del Área de Cultura y Paz de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. La ODHAG tiene como objetivo generar y fortalecer procesos de empoderamiento, promoción y defensa de los derechos humanos para contribuir a la construcción de una sociedad menos excluyente. Trabaja principalmente con personas, familias, grupos y sociedad en general afectadas directa o indirectamente por el conflicto armado interno que duró 36 años, y con población cuyos derechos humanos son violados actualmente. Los ejes temáticos de la ODHAG son: derechos humanos, memoria histórica, transformación de la conflictividad social, empoderamiento e interculturalidad.
Marcia Cabrera
Profesional en las Artes Escénicas, Canto y Producción con 15 años de experiencia artística. Sus objetivos se dirigen hacia el descubrimiento y la trasmisión de la organicidad en el cuerpo y en la voz. Su investigación artística está basada en la relación entre tradición y creación contemporánea, y en ese ámbito busca mantener vivas las tradiciones del canto y la música tradicional latinoamericana a través de una profunda inmersión en su tradición oral. Como productora ha diseñado diversos proyectos culturales con la comunidad, desarrollando las diversas manifestaciones del arte como herramienta transformadora de la sociedad. Como docente y directora ha liderado diversos procesos de creación artística, trabajando con jóvenes artistas, desmovilizados y víctimas del conflicto.
Alessandra Carvalho
Profesora del área curricular de Historia del Colegio de Aplicación (CAp) y del Programa de Posgrado en Enseñanza de la Historia (ProfHistoria-PPGEH) de la Universidad Federal de Río de Janeiro. En el CAp-UFRJ, labora como profesora de Historia en educación básica y en la formación inicial de profesores. En el PPGEH, trabaja en la orientación de tesis de maestría realizadas por docentes de Historia. Es investigadora del Núcleo de Pesquisa História e Ensino das Dictaduras (NUPHED), en el cual desarrolla un proyecto de investigación sobre la enseñanza de las dictaduras del siglo XX en la educación básica y con profesorado de las redes pública y privada de enseñanza.
Julieta Cuéllar
Administradora del Programa de Redes Globales en la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, donde apoya las acciones globales de intercambio y aprendizaje , así como el desarrollo y puesta en marcha de los programas globales para los miembros de la Coalición en todo el mundo. Se graduó en la University of Texas (Austin) en Ciencia Política y Estudios de Europa del Este. También ha estudiado en el Institut d’études politiques de París (Science Po) y en la School of International Training. Sus estudios y línea de investigación se han enfocado a las políticas de la memoria en Serbia y Los Balcanes.
Gloria Guzmán Orellana
Feminista salvadoreña, activista en el movimiento de mujeres y en el de Derechos Humanos de El Salvador. Como familiar de desaparecidos por el conflicto armado, fue cofundadora de una concertación de organizaciones de Derechos Humanos que ha trabajado en contra de la impunidad y por la recuperación de la memoria histórica. Es Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de El Salvador, con especializaciones en Estudios de Género y en Globalización, Desarrollo y Cooperación Internacional en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Integrante del área de investigación de HEGOA-Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional. Es coautora de Mujeres con memoria. Activistas del movimiento de derechos humanos en El Salvador (Bilbao, Instituto HEGOA, 2013).
Thekla Kelbert
Estudió Antropología Social y Cultural, Sociología y Estudios Africanos en la Universidad de Colonia. Sus líneas de investigación, así como su tesis de Doctorado se refieren a las dinámicas socio-políticas de la gestión de los recursos naturales en Namibia. Después 92 enero – agosto 2016 de sus estudios de Maestría obtuvo un certificado de estudios de posgrado en Desarrollo Rural de la Humboldt University de Berlín. Ha trabajado durante más de 15 años en proyectos de cooperación para el desarrollo en Namibia, Ghana, el sur del Cáucaso y Tayikistán para diversas organizaciones no gubernamentales en la Asociación Alemana para la Cooperación Internacional, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit-GIZ) y Naciones Unidas. Desde abril de 2014 trabaja en el Instituto para la Cooperación Internacional de la Asociación Alemana de Educación de Adultos-DVV.
Luz Maceira Ochoa
Ha trabajado y realizado investigación y consultoría en organizaciones de la sociedad civil, académicas y en instancias gubernamentales en México en los campos de la educación, el feminismo y los derechos humanos, y ha participado en investigaciones y actividades formativas para las Áreas de Igualdad municipales en algunos ayuntamientos vascos. Trabaja desde 2013 en la Universidad de Deusto (Bilbao) como docente y en el desarrollo de la política de responsabilidad social universitaria. Es doctora en Investigaciones Educativas (CINVESTAV) y cuenta con estudios de posgrado en estudios de género (Colegio de México y Universidad Pedagógica Nacional). Sus temas recientes de investigación se centran en los estudios sobre memoria social, además de los museos. https://independent.academia.edu/LuzMaceira.
Salomó Marquès Sureda
Originario de La Escala, provincia de Girona. Es licenciado y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona desde el curso 1978-1979 en el Área de Teoría e Historia de la Educación y de la Universidad de Girona desde su creación, en 1992-1993. Durante la última década se ha centrado en investigar diferentes temas relacionados con la escuela en las épocas republicanas (1931-1939) y la franquista (1939-1975), con el fin de cubrir las enormes lagunas histórico-educativas existentes como, por ejemplo, la depuración y exilio del magisterio. Entre sus publicaciones se encuentran: Maestros catalanes del exilio, Zapopan (Jalisco, México), El Colegio de Jalisco, 2003 y “Las biografías de maestros como instrumento para la recuperación de nuestra historia educativa”, en A. Castillo y F. Montero (coords.), Franquismo y memoria popular. Escrituras, voces y representaciones, Madrid, Editorial Sietemares, 2003, pp. 197-214.
Memorandra
Memorandra (memoria + “andra”, mujer en vasco) es una iniciativa de un grupo de mujeres de Errenteria cuyo propósito es reconstruir la lucha del movimiento feminista vasco desde las voces y las experiencias de las protagonistas.
Irantzu Mendia Azkue
Profesora del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, e investigadora de HEGOA-Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, donde colabora como integrante del grupo de investigación sobre Seguridad Humana, Desarrollo Humano Local y Cooperación Internacional. Realizó su tesis doctoral sobre el análisis feminista de los conflictos armados, la rehabilitación posbélica y la construcción de la paz, con los estudios de caso de El Salvador y Bosnia-Herzegovina. Este trabajo ha sido publicado con el título La división sexual del trabajo por la paz. Género y rehabilitación posbélica en El Salvador y Bosnia-Herzegovina (Madrid, Tecnos, 2014).
Sophia Milosevic Bijleveld
Directora del Programa de Redes Globales en la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, donde dirige todos los programas relacionados con las redes regionales de la Coalición. Cuenta con una amplia experiencia en el trabajo sobre patrimonio cultural, organizaciones no gubernamentales y museos en Pakistán, Afganistán, Ruanda y Kenya. Y ha colaborado en el desarrollo del Museo de la Memoria de Kabul, Afganistán. Maestra y Doctora en Ciencia Política por la London School of Economics y la Universidad de Ginebra, respectivamente. Su trabajo como investigadora se ha centrado en el uso político del patrimonio cultural, políticas de la memoria y el papel político y social de los muesos en situaciones de postconflicto.
Rafael Reygadas Robles Gil
Durante más de 40 años ha sido profesor en la UNAM y en la UAM y se ha dedicado a la formación de profesores/as y estudiantes y a investigar sobre organizaciones civiles. En ese mismo periodo ha participado siempre en movimientos y organizaciones de la sociedad civil, como el movimiento urbano popular; la Alianza Cívica; el Cinturón de Paz en Chiapas; Servicio, Desarrollo y Paz, A.C. y otras organizaciones ciudadanas. Ha dirigido más de cien tesis de grado y posgrado y ha publicado más de 20 libros y 80 artículos sobre formación, proceso de paz e historia de las organizaciones civiles.
Mandy Sanger
Es jefa de Educación en el Museo del Distrito Seis (District Six Museum), donde ha trabajado los últimos 13 años. Parte importante de su trabajo consiste en fomentar la participación juvenil y comunitaria en la vida del Museo. Tiene una larga trayectoria como activista y fue sindicalista en los años de más agitación del movimiento antiapartheid, en el cual siempre han estado implicados el arte y la cultura en la promoción de la participación pública, el pensamiento crítico y las prácticas creativas. Es facilitadora y mediadora del aprendizaje en distintos contextos, docente y tallerista. En colaboración con múltiples organizaciones comunitarias facilita jornadas de aprendizaje para la construcción de resiliencia y solidaridad más allá de las barreras de raza, género, orientación sexual, edad, capacidades, geografías, y posición de poder y privilegio. Su trabajo actual implica el diseño de programas relacionados con la memoria, la raza y el racismo, con un componente práctico que supone reimaginar la ciudad. Está particularmente interesada en las continuidades y discontinuidades del pasado en el presente, reflejadas en el ejercicio del poder y, sobre todo, en las posibilidades que suponen para un futuro igualitario y respetuoso de la libertad, la ciudadanía democrática y la justicia social.
Maria Elena Saraví
Profesora en Historia, docente e investigadora de la Universidad Nacional de la Plata. Forma parte de los equipos profesionales de la Comisión Provincial por la Memoria desde el año 2001. Actualmente es Directora del Programa Jóvenes y Memoria, recordamos para el futuro. Ha cursado estudios de posgrado y dicta cursos de capacitación docente en diferentes espacios vinculados al pasado reciente argentino, la memoria y los derechos humanos.
Tina Smith
Graduada en Artes y Educación artística, cuenta con una trayectoria profesional de más de 25 años en múltiples plataformas creativas e interdisciplinarias: investigación patrimonial para el diseño y desarrollo de soportes de la memoria, publicaciones de museos, exposiciones, y visitas guiadas a sitios patrimoniales, entre otros. Colaboró con el Museo del Distrito Seis (District Six Museum) de Cape Town desde sus inicios, en 1994; después como voluntaria y posteriormente como personal del Museo. Desde 2006 es jefa de exposiciones. Ha jugado un papel muy importante en el planteamiento de la curaduría y la educación del Museo del Distrito Seis. Destaca también su contribución en el diseño conceptual de diversas publicaciones y el apoyo que ha brindado a prestigiosas exhibiciones, y proyectos patrimoniales y artísticos locales, nacionales e internacionales. Los últimos cinco años se ha enfocado en la investigación, diseño y desarrollo de una publicación sobre la comida en el Distrito Seis y su recuerdo; como resultado de ello, está en proceso de preparación un libro de cocina.
Alfonso Torres
Educador popular e investigador social colombiano. Es licenciado en Ciencias Sociales, magíster en Historia y Doctor en Estudios Latinoamericanos. Actualmente es docente investigador emérito del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Investiga, publica y acompaña a organizaciones sociales sobre temas como la educación popular, la acción colectiva y la sistematización de experiencias.
Acerca de la portada
Nacen los talleres de arpilleras.
BORDADO EN ARPILLERA, 34.5 X 49.3 X 0.8 CM.
Artista:
Rence 83
©Fondo Isabel Morel, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Todos los derechos reservados. Reproducción autorizada por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Las arpilleras cumplieron un papel esencial como escritura de testimonio, registro de costumbres y vivencias en el proceso social que vivió Chile en los años de la dictadura. De carácter comunitario y artesanal, dan testimonio y denuncian los hechos que afectaban a personas y comunidades. Se originan poco después del golpe militar de 1973.
Grupos de madres, esposas e hijas de detenidos desaparecidos y de prisioneros políticos relatan en sus bordados la búsqueda de sus familiares y los atropellos a los derechos humanos.
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos cuenta con más de 400 piezas de arpilleras, de gran valor artístico, cultural, sociológico, histórico y político, que forman parte del patrimonio de la institución. Las obras proceden de donaciones de instituciones y de personas que han entregado sus colecciones para que sean puestas al acceso público.
Texto tomado de: Ricardo Brodsky y María Luisa Ortiz Rojas (2012), “Presentación”, en Arpilleras. Colección del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Chile, Ocho Libros Eds., p. 7.
Información legal
Decisio. SABERES PARA LA ACCIÓN EN EDUCACIÓN DE ADULTOS, números 43-44, enero-agosto 2016, es una publicación cuatrimestral editada por el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, CREFAL, Av. Lázaro Cárdenas 525, Quinta Eréndira, Col. Revolución, Pátzcuaro, Michoacán, C.P. 61609, México. Tel. 434-3428112, www.crefal.edu.mx. Editor responsable: Mercedes Calderón García. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-061414360800-203, ISSN: 2448-7376, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Departamento de Diseño Web, Ariel da Silva Parreira, Lázaro Cárdenas 525, Quinta Eréndira, Col. Revolución, Pátzcuaro, Michoacán, C.P. 61609. Fecha de la última modificación: 20 de septiembre de 2016.
Los artículos no necesariamente reflejan los criterios del CREFAL y son responsabilidad exclusiva de los autores. La revista permitirá la reproducción parcial o total, sin fines de lucro, de los textos publicados, siempre y cuando se explicite que dicho artículo ha sido publicado originalmente en Decisio.
No. 43-44
Enero – Agosto 2016
Memoria social
EDITORA INVITADA
Luz Maceira Ochoa