Ver revista por artículos
Aprendizaje situado para la justicia socioecológica
Una propuesta educativa y de formación docente
acompañada del Proyecto CARE México
Rosa Guadalupe Mendoza Zuany y
Juan Carlos A. Sandoval Rivera | MÉXICO
La práctica de una ética del cuidado entre-maestras en
una escuela periurbana de la Ciudad de México
Cora Jiménez Narcia | MÉXICO
Formación acompañada ecofeminista con maestras de educación indígena
Fabiola Itzel Cabrera García | MÉXICO
Habitar-Sex: experiencia de formación docente en Neuquén,
Patagonia Argentina
Ruth Zurbriggen | ARGENTINA
Afroveracruzanas y docentes de telesecundaria
Experiencia de acompañamiento a un proyecto
educativo propio
María Concepción Patraca Rueda | MÉXICO
Pur: pluralidad, creatividad y potencia de una milpa pedagógica
Alexandre Herbetta | BRASIL
Formación acompañada en un contexto nahua de Veracruz para una
educación cultural, ecológica y lingüísticamente situada
Paula Martínez Bautista | MÉXICO
Retos de la formación docente en línea en educación para la sostenibilidad en Sudáfrica
Wilma van Staden y Rob O’Donoghue | SUDÁFRICA
Una experiencia formativa docente en educación preescolar indígena:
acompañamiento mutuo para un aprendizaje situado
María de los Ángeles Luis Cruz | MÉXICO
Formación dialógica de profesorado para la transferencia de actuaciones
educativas de éxito en escuelas veracruzanas
María del Socorro Ocampo Castillo | MÉXICO
Testimonios
Mi comunidad y las progresiones de aprendizaje situado
Rosario Choncoa Tzanahua | MÉXICO
Apropiación de formación acompañada desde un contexto institucional
María Karina Olguín Puch | MÉXICO
Reseñas bibliográficas
Reimaginar juntos nuestros futuros
Un nuevo contrato social para la educación
UNESCO/SM, 2022
© CREFAL 2023. Todos los derechos reservados
Créditos
Diseño original
Ernesto López Ruiz
Diseño de portada e interiores
Haydeé Salmones
Diseño de la versión digital
Ariadna Ivón Chávez Calderón
Iván Daniel Sánchez Amezcua
Emmanuel Tapia Bedolla
Nota editorial
Presentamos en este número una recopilación de experiencias de formación docente acompañada realizadas en el marco del proyecto CARE-México, un proyecto de investigación colaborativa que desarrollan investigadores educativos de la Universidad Veracruzana con docentes de Veracruz, Yucatán, Hidalgo y Ciudad de México en preescolar, primarias generales e indígenas y telesecundarias, así como con escuelas Normales de Veracruz, Yucatán y Chiapas.
Se incluye también una experiencia argentina de consejería en temas de salud sexual y reproductiva en un instituto de formación docente, una experiencia brasileña de educación superior con estudiantes indígenas y una más de formación docente en línea, en Sudáfrica, en el contexto de pandemia y postpandemia.
Estas experiencias muestran un modelo de formación que considera al docente como un sujeto que aprende, crea y recrea en la dinámica constante de conocer el entorno de su escuela y la comunidad, dar voz a los estudiantes y familias y establecer un diálogo entre estos conocimientos y los contenidos curriculares.
En el centro de estas propuestas está la valoración del propio docente, de sus saberes y experiencia; de su capacidad para investigar, escribir narrativas, integrar contenidos curriculares de distintas asignaturas y trabajarlos desde lo que las niñas y niños y sus familias saben, así como desde las preocupaciones de la comunidad, especialmente en torno a las problemáticas ecológicas y sociales que enfrentan cotidianamente.
En los artículos que reunimos en este número el lector podrá conocer a fondo la metodología de formación docente acompañada que se desarrolló en las escuelas de México, a través de las voces de quienes siguieron ese proceso en sus escuelas, como docentes, pero también como autoridades educativas. Enriquecidas con las experiencias de Argentina, Sudáfrica y Brasil.
Semblanzas
Fabiola Itzel Cabrera García
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas, maestra en Investigación Educativa, ambas por la Universidad Veracruzana. Actualmente escribe una tesis doctoral que lleva por título “Pertinencia cultural y socioecológica para el cuidado del entorno y de nosotras mismas: construyendo procesos de enseñanza- aprendizaje situados y ecofeministas con maestras de primarias indígenas de Veracruz, México”. Coautora del libro Aprendizaje situado para la sustentabilidad a partir de historias locales sobre preocupaciones, conocimientos y prácticas socio-ecológicas (2021). Sus temas de interés son los procesos de enseñanza aprendizaje que ocurren en contextos rurales y las posibilidades de transformación social que favorecen el pensamiento y acción ecofeminista.
Rosario Choncoa Tzanahua
Soy la primera hija de cuatro. Nací y crecí en el municipio de Texhuacan, Veracruz, en una familia que confía en la medicina tradicional, como en la curación del espanto, los teses, en la realización del xochitlallis (ceremonia para pedir permiso a la madre tierra), etc. Estudié la Licenciatura en Educación Primaria para el Medio Rural e Indígena en la Universidad Pedagógica Veracruzana. Soy fiel creyente de que los pueblos indígenas y rurales poseemos conocimientos que deben preservarse porque son parte importante de nuestra historia, valoramos la opinión de los sabios (los abuelos y las abuelas), creemos en el trabajo comunitario. También estudié la licenciatura en Derecho para defender a las comunidades que han sido vulneradas. Soy madre, hija, hermana, amiga, esposa y compañera. Actualmente participo en un grupo de escritura creativa en náhuatl, así como en el ballet folklórico Yolmitotihkeh y en el coro náhuatl Metztonalli.
Rob O’Donoghue
Profesor emérito en el Centro de Investigación de Aprendizaje Ambiental (ELRC) de la Universidad de Rhodes en Sudáfrica. Realizó su investigación de maestría sobre recursos colaborativos y desarrollo curricular y durante su doctorado hizo un estudio de sociología histórica de la educación ambiental en el sureste de África. Sus textos metodológicos han contribuido al programa continental Fundisa for Change, en donde el conocimiento indígena en la educación ha tenido un papel fundamental para las actividades de aprendizaje basadas en la ética y orientadas al cambio. Recientemente, participa en el proyecto de colaboración internacional denominado Hand-Print CARE, llevado a cabo en el marco de una red de expertos en EDS, apoyada por Engagement Global con colegas de India, México, Alemania y Sudáfrica.
Alexandre Herbetta
Profesor Asociado II de Educación Intercultural y Antropología Social, del Núcleo Takinahaky de Formación Superior Indígena y del Programa de Posgrado en Antropología Social de la Universidad Federal de Goiás (UFG, Brasil). Es investigador del Centro de Prácticas y Saberes Decoloniales/NTFSI e IMPEJ-Núcleo de Etnología Indígena/PPGAS/UFG. Tiene experiencia en el campo de la política, educación y antropología, con énfasis en decolonialidad, metodologías participativas, interculturalidad y etnología indígena (UFG). Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Estudios In-terculturales.
Cora Jiménez Narcia
Profesora en el Colegio de Pedagogía, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Doctora en Pedagogía, Maestra en Pedagogía y Licenciada en Filosofía por la misma universidad. Sus actuales líneas de trabajo Se mblanzas 93 se encuentran dentro del área interdisciplinaria de Economía, Política y Educación y son las siguientes: políticas educativas y género, procesos de resignificación territorial del currículo y vinculación entre investigación, docencia y extensión universitaria. Dirige el proyecto de vinculación universitaria “Florecer nuestra escuela en su tierra”, el cual desarrolla en escuelas primarias ubicadas en el territorio rural del sur poniente de la Ciudad de México. Es también educadora popular y responsable del Área de Educación de la Cooperativa agropecuaria Pixca Campesina, ubicadas en la comunidad de San Nicolás Totolapan, CDMX.
María de los Ángeles Luis Cruz
Soy mujer indígena, hablante de la lengua náhuatl del sur del Estado de Veracruz. Cuento con 13 años de experiencia como docente frente a grupo en el nivel de educación preescolar indígena. En cuanto a mi formación profesional, soy licenciada en Ciencias de la Educación, licenciada en Educación Preescolar para el Medio Indígena y maestra en Investigación Educativa. Actualmente laboro en el preescolar indígena Lic. Fernando López Arias y colaboro con el equipo del proyecto CARE de la Universidad Veracruzana, donde buscamos que la educación sea pertinente para los estudiantes desde un enfoque situado.
Paula Martínez Bautista
Soy una mujer nahua de la Huasteca Veracruzana y estudiante de Doctorado en Investigación Educativa en el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana. En la misma casa de estudios estudié Antropología Lingüística y la Maestría en Investigación Educativa. Del 2011 al 2019 impartí clases sobre Cultura y Lengua náhuatl I y II en la Universidad Calmecac de Xalapa. Me interesa realizar trabajos de investigación que contribuyan en las necesidades de mi propia comunidad, por lo tanto, la justicia social, epistémica, lingüística y ambiental son muy importantes en mis trabajos de investigación.
Rosa Guadalupe Mendoza Zuany
Investigadora en el Instituto de Investigaciones en Educación en la línea de Educación Ambiental para la Sustentabilidad, en la Universidad Veracruzana. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II, y de la Academia Mexicana de Ciencias. Es coordinadora de la Cátedra UNESCO Educación para la Ecociudadanía y la Sustentabilidad. Desde 2019, coordina el proyecto CARE México orientado a propiciar un aprendizaje situado y con el cuidado del entorno natural y social al centro. Es ecofeminista, cree que es posible habitar el planeta desterrando el patriarcado, el antropocentrismo y el androcentrismo. Intenta hacer investigación educativa desde los márgenes, es decir, deliberadamente alejada del canon eurocéntrico, colonial, patriarcal y que intenta sostener un modelo económico y político injusto.
María del Socorro Ocampo Castillo
Investigadora interina del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Verecruzana. Doctora en Educación y Sociedad por la Universidad de Barcelona. Su principal área de investigación se centra en el aprendizaje dialógico de las matemáticas y la transferencia de Actuaciones Educativas de Éxito y formación de profesorado basada en evidencias científicas a América Latina. Su tesis versa sobre las Tertulias Matemáticas Dialógicas para el aprendizaje de las matemáticas de mujeres adultas. También es miembro del centro de investigación Community of Researchers on Excellence for All (CREA) y es consultora educativa para la Red latinoamericana de Comunidades de Aprendizaje.
María Karina Olguín Puch
Se formó como docente en la licenciatura en educación básica de la Benemérita y Centenaría Escuela Normal de Educación Básica “Rodolfo Menéndez de la Peña” de Mérida, Yucatán. Maestra en Educación Ambiental por la Universidad de Guadalajara. Formó parte del programa “Mentoring for ESDLeadership 2020” ofrecido por la Red Internacional de Expertos en Educación para el Desarrollo Sostenible. Docente frente a grupo en escuelas de Yucatán por 20 años, especialmente en grupos multigrado. Ha trabajado con campesinos y docentes en la conservación de especies emblemáticas, ferias de semillas y en el tema de educación ambiental y para la sustentabilidad. Actualmente es responsable del Programa CARE en el estado de Yucatán a través de la “Estrategia CARE para el aprendizaje situado”, una intervención formativa que se ofrece a los y las docentes de educación básica.
María Concepción Patraca Rueda
Licenciada en Gestión Intercultural para el Desarrollo, maestra y estudiante en el Doctorado en Investigación Educativa. Integrante del proyecto de investigación CARE-México. Coordinó el Primer Encuentro de Mujeres Afroveracruzanas: Otra educación es posible. Es miembra de la Colectiva Universitaria por la Afrodescendencia UV, de la Red de Educadoras y Educadores Ambientales de México y de la Red Ecofeminista de España. Ha colaborado compartiendo su experiencia académica con el Colegio de Pedagogía de la UNAM, en la Maestría en Educación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad (UV) y en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente. Ha publicado artículos y capítulos de libros con temáticas ecofeministas y de poblaciones afrodescendientes.
Juan Carlos A. Sandoval Rivera
Investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana en la línea de Educación Ambiental para la Sustentabilidad. Es coordinador del proyecto colaborativo “CARE-México” que se lleva a cabo con docentes de educación básica en varios estados del país. Es miembro fundador de la Red Internacional de Expertos en Educación para la sustentabilidad (ESD-Expert net) convocada por el Ministerio de Cooperación Internacional de Alemania en donde participan académicos y educadores de Alemania, México, India y Sudáfrica. Su último libro Handprints for Change se publicó en colaboración con el Centre for Environment Education en India y se está utilizando para capacitar docentes de educación básica en ese país.
Wilma van Staden
Investigadora sénior y especialista en e-learning en el Environmental Learning Research Center (ELRC) de la Universidad de Rhodes en Sudáfrica. Su tesis doctoral versa sobre innovaciones curriculares de agricultura climáticamente inteligente. Desde la pandemia por COVID-19, su trabajo de investigación se orientó a las plataformas de aprendizaje digital de EDS y al desarrollo de marcos y principios pedagógicos digitales para el aprendizaje activo transformador y co-comprometido basado en la EDS. Participa en diversos programas, particularmente como diseñadora de cursos e investigadora. Sus intereses de investigación incluyen el aprendizaje social y digital transformador; el patrimonio indígena, la asimilación de los conocimientos sobre EDS a través de procesos activos y el desarrollo y funcionamiento de redes virtuales de aprendizaje sobre EDS.
Ruth Zurbriggen
Activista e investigadora en la Colectiva Feminista La Revuelta en Neuquén y en Socorristas en Red (feministas que abortamos) de Argentina. Es maestra de enseñanza primaria, profesora en Ciencias de la Educación y especialista en Estudios de Género. Trabajó durante 20 años en escuelas primarias y en sus últimos 10 años en formación docente en instituciones públicas.
Información legal
Decisio. SABERES PARA LA ACCIÓN EN EDUCACIÓN DE ADULTOS, número 59, mayo – agosto 2023, es una publicación cuatrimestral editada por el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, CREFAL, Av. Lázaro Cárdenas 525, Quinta Eréndira, Col. Revolución, Pátzcuaro, Michoacán, C.P. 61609, México. Tel. 434-3428155, www.crefal.org. Editor responsable: Mercedes Gabriela Vázquez Olivera. ISSN de la versión digital: 2448-7376. Responsable de la última actualización de este número: Departamento de Informática, Lenin López Fernández de Lara, Lázaro Cárdenas 525, Quinta Eréndira, Col. Revolución, Pátzcuaro, Michoacán, C.P. 61609. Fecha de la última modificación: 20 de septiembre de 2023.
Los artículos no necesariamente reflejan los criterios del CREFAL y son responsabilidad exclusiva de los autores. La revista permitirá la reproducción parcial o total, sin fines de lucro, de los textos publicados, siempre y cuando se explicite que dicho artículo ha sido publicado originalmente en Decisio.
No. 59
Mayo – Agosto 2023
Formación docente acompañada para una educación orientada a la justicia social y ecológica
EDITORES INVITADOS
Rosa Guadalupe Mendoza Zuany
y Juan Carlos A. Sandoval Rivera